top of page

Isabel Legó

Isabel Leal Gómez nace en Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Transcurre su infancia entre éste y el pueblo natal de su madre, Campo de Criptana también de Ciudad real, en el que pasa su adolescencia.

Su pasión por la pintura se remonta a la niñez cuando veía a su padre pintar sus garabatos, caricaturas y retratos después del trabajo.

Durante su vida, ha dado clases de pintura con diferentes profesores a nivel privado, estudiando, aprendiendo y perfeccionando distintas técnicas.

Cursa sus estudios de Técnico Superior en Diseño Gráfico y Publicidad en la Escuela de Artes y Oficios “Antonio López” en Tomelloso.

Es, la Escuela de Artes, el lugar en el que nacerá su obra, en ella pintó sus primeras obras de su serie “Nombres” .

_DSF9010 copia 3.jpg

Foto: Alejandro Castellanos 

En aquel tiempo, la artista se interesa por la fotografía realizando varios trabajos, uno de ellos será la serie “ Mujeres frente a la naturaleza”, un homenaje a la belleza natural de la mujer y de la naturaleza en su conjunto. En éstas se muestra a mujeres vestidas con ropas de los años 60 frente a distintos entornos naturales.

Su obra está muy vinculada a movimientos como el Simbolismo (mediados del siglo XIX), el Surrealismo (1917), La Psicodélia ( 1960) o el Art Nouveau (finales del XIX). Movimientos que la artista estudia y analiza en profundidad.

En el 2012, Isabel Leal presenta su primera exposición “ Naturaleza+color” en la que presenta su colección "Nombres" y su trabajo fotográfico “Mujeres frente a la Naturaleza”. Un conjunto de 22 obras que se expusieron una frente a otra. 

Isa Leal

La naturaleza es un aspecto esencial en la obra de Isabel, es el escenario principal de todas sus obras, incluso en la serie de fotografías.

En esta exposición ya se pudieron ver algunos de sus paisajes como “ En Calma” o “el Día” y “la Noche”, que fueron el ensayo para sus siguientes obras.

 

Tras esta Muestra decidió retirarse a pintar y es ahora a finales de 2016 cuando Isabel Legó decide mostrar su obra que está compuesta por 30 obras de distintas temáticas.

En ella se pueden ver Homenajes a cuentos, Novelas y personajes relevantes como Alicia en el País de las Maravillas, Don quijote o escritores como Federico García Lorca.

Millones de pinceladas han ido formando un Universo de Mundos imaginarios, tal vez paralelos a éste, en los que perderse, en los que pararse a observar, a descubrír en una sala amenizada con música, inundada por una atmósfera que transmite magia y positividad. 

IMG_9990 copia.JPG
IMG_0204.JPG
IMG_9974.jpg
18588952_659200250948197_473251944170407
IMG_0392 copia.JPG
IMG_9987 copia.JPG
IMG_0394.JPG
IMG_0125 copia 2.JPG
IMG_0140 copia.JPG
  • w-facebook
bottom of page